

El cuero argentino, ícono de elegancia y calidad distintiva
Su control en toda la cadena productiva es clave para mantener la calidad que le interesa al Mundo. A partir del animal obtenemos alimentos para consumo en el sistema de producción agroalimentario ¿pero qué sucede con el sobrante?. El resto, o el excedente, están catalogados como subproductos de origen animal. De acuerdo a la definición del Capítulo I del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal Decreto N°4238/1968, los subproductos se


EE.UU. auditó el sistema argentino de control de carne bovina para exportación
La delegación del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica recorrió frigoríficos y laboratorios ubicados en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe. Del 25 de febrero al 15 de marzo, una delegación del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (FSIS/USDA) auditó el sistema de producción en establecimientos faenadores y elaboradores de ca


Fein y Lifschitz presidieron lanzamiento de la FIAR 2019, edición especial por el 20 aniversario
La intendenta remarcó la sostenida proyección y crecimiento de la Feria de la Alimentación y el fruto de la articulación público-privada, que sólo puede existir "si hay confianza, transparencia" Del 10 al 13 de abril, #FIAR2019 🌍 se disfrutará con los cinco sentidos, con experiencias para todos los gustos: cata de vinos, degustaciones de sabores autóctonos y lejanos, concursos y exhibiciones de tecnología. También nos deleitaremos con grandes personalidades de la gastronomía


Establecen el peso mínimo de faena de hembras en 140kg
Agroindustria publicó hoy la Resolución Nº74/2019 en el Boletín Oficial que modifica el peso mínimo de faena de animales bovinos hembras, fijándolo en ciento cuarenta kilogramos (140kg) peso res con hueso. La reglamentación considera que la producción ganadera, por razones biológicas, en la conversión de alimentos a carne es menos eficiente en las hembras que en los machos; que esta característica hace imprescindible en el engorde de hembras cumplir con ciertas prácticas prod
Nueva aplicación para dispositivos móviles facilita la notificación de enfermedades de los animales
Productores, veterinarios privados y público en general podrán dar aviso inmediato al Senasa sobre la ocurrencia de eventos sanitarios. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanza la aplicación para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa” para facilitar la comunicación de eventos sanitarios en donde se sospeche la presencia de una enfermedad de animales de denuncia obligatoria ante el Organismo por parte de productores, veterinarios privados